¿Cómo aprender sin estar estudiando?
- nubbieducation
- 12 may 2022
- 2 Min. de lectura
Según la neurociencia, nuestro cerebro tiene dos modos: centrado y disperso.

Ambas formas de trabajar las necesitamos para estudiar y aprender pero debemos comprender cómo funcionan para utilizar estos modos de forma correcta.
Modo centrado
En el modo centrado prestamos plena atención a la tarea que estamos realizando.

En este momento de atención estamos activando ciertas partes del cerebro dependiendo del tipo de actividad. A este momento de atención también se le conoce como 'red
neuronal orientada a tareas'.
· Cuando intentamos aprender conceptos nuevos primero debemos poner en marcha el modo centrado para activar el cerebro.
Modo disperso

En el modo disperso nuestro cerebro se encuentra en un estado de relajación y libertad. Sin pensar en nada en particular. En esta fase estamos dando uso a unas partes del cerebro diferentes a las que usamos en el modo concentración.
Esta es la fase en la que conectamos las ideas de forma imaginativa dando paso a la creatividad y a la conexión de los procesos neuronales.
Pero, ¿cómo los alterno para mejorar el aprendizaje?
Para activar el modo centrado debemos obligarnos a prestar atención plena a la tarea que estamos llevando a cabo. Sin embargo, es muy difícil mantener esta atención durante períodos de tiempo prolongados entrando así en el modo disperso.
Podemos mantener la atención estimulando la fase de modo centrado. Un ejemplo de estimulación mental es hacer preguntas en clase, subrayar, tomar notas... De este modo mantendremos la atención más fácilmente.
Para pasar del modo centrado al disperso será suficiente con cambiar de actividad o hacer alguna que te permita relajar la mente como dar un paseo, comer algo, hablar con amigos, ver la tele, leer un libro, ducharse, escuchar música o incluso dormir (que es el mejor activador difuso).
¡PERO, CUIDADO! No debemos extender estas actividades demasiado en el tiempo porque tendemos a distraernos por períodos largos de tiempo. Lo más eficaz es usar un temporizador.
¿Qué hago si me atasco en una tarea y no soy capaz de resolverla?
Muy fácil esto te puede pasar por dos motivos:
1. Por no haber comprendido bien la materia o la teoría en la fase de concentración. En este caso retrocede y vuelve a profundizar en ella.
2. Porque no has hecho uso del modo disperso. Relájate y deja que tu cerebro haga su trabajo. Necesitas un espacio y un tiempo para asentar los conocimientos que vas generando.
¿Me puedes hacer un resumen?

¡Claro!
Para aprender necesitamos exponer al cerebro a:
La fase de concentración: construimos el conocimiento con atención plena.
La fase de dispersión: relajamos el cerebro para realizar las conexiones y asentar el conocimiento
Commentaires